Páginas

sábado, 17 de febrero de 2018

Sorolla y la moda

El pasado 13 de febrero el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza abrió al público la exposición Sorolla y la moda, que cerrará el próximo 27 de mayo. Se muestran retratos de Clotilde, esposa y musa de Joaquín Sorolla, escenas familiares, retratos de miembros de la familia real española y de aristócratas españoles y extranjeros, escenas familiares y costumbristas. En todos se muestra la moda de comienzos del siglo XX y el nuevo estilo de vida de la clase alta. La exposición se completa con una selección de trajes y complementos.

A continuación puedes disfrutar de una selección de obras de las que se exhiben en la exposición Sorolla y la moda, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Mi familia, 1901.

Clotilde en la playa, 1904.

Retrato de Tomás de Allende, 1905.

Retrato de doña María de Allende, 1905.

Retrato del rey Alfonso XIII con uniforme de húsares, 1907.

Retrato de María Luisa Martínez de Tejada, 1907.

Antonio García en la playa, 1909.

Elena con túnica amarilla, 1909.

Mrs. Winthrop W. Aldrich, 1909.

Bajo el toldo, Zarautz, 1910.

Clotilde con traje de noche, 1910.

Retrato de Miss. Mary Lillian Duke, 1911.

La reina Victoria Eugenia, 1911.

Joaquín Sorolla García sentado, hacia 1917.

Retrato de Raquel Meller, 1918.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Álbum, de Danae Falliers

Danae Falliers es una fotógrafa con sede en Denver (Colorado) y Santa Fe (Nuevo México). Ha estudiado en la Universidad Sur de California. Se define como una "fotógrafa experimental". Ha afirmado que en sus trabajos quiere mostrar las ideas de transitoriedad, trascendencia e impermanencia. Uno de sus últimos trabajos es Álbum, una serie fotográfica en la que estudia el impacto visual de las líneas verticales a través de los cantos de las carpetas de los álbunes de discos de vinilo apilados en estanterías.

A continuación puedes disfrutar de una selección de fotografías de la serie Álbum, de Danae Falliers.










sábado, 10 de febrero de 2018

Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas

El pasado 1 de febrero se abrió la exposición Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas en la Fundación Mapfre, Sala Recoletos, que cerrará el próximo 6 de junio. Derain, Blathus y Giacometti entablaron amistad en los años treinta del siglo XX a raíz de la primera exposición de Balthus en la galería de Pierre Loeb en París, en 1934. Les unió la amistad y la admiración intelectual recíprocas. Los tres se influyeron en años de plenitud artística. La exposición reúne dibujos, lienzos y esculturas de los tres artistas.

A continuación una selección de las obras que se exhiben en la exposición Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas, en la Fundación Mapfre, Sala Recoletos.

Derain: El gaitero, 1910-11.

Derain: Retrato de Iturrino, 1914.

Derain: La espalda, c. 1923.

Derain: Arlequín con guitarra, 1924.

Giacometti: El padre del artista (plano y grabado), 1927.

Balthus: El Jardín de Luxemburgo, 1929.

Derain: Bodegón con naranjas, 1931.

Giacometti: El padre del artista, c. 1932.

Giacometti: Mujer que camina, 1932-34.

Balthus: El farallón, 1938.

Derain: El hombre con patillas, c. 1938.

Derain: Isabel Lambert, 1935-39.

Derain: El pintor y su familia, c. 1939.

Balthus: Bodegón con una figura. (La merienda), 1940.

Balthus: Muchacha dormida, 1943.

Derain: Retrato de Carmen Baron, 1944.

Derain: Bodegón sobre fondo negro, c. 1945.

Derain: Las bacantes, c. 1945.

Balthus: Los días felices, 1944-46.

Giacometti: Isabel en el estudio, 1949.

Giacometti: El hombre que se tambalea, 1950.

Derain: Autorretrato con pipa, 1953.

Giacometti: Desnudo de pie en el estudio, 1954.

Balthus: El valle de Yonne, 1957.

Giacometti: La casa blanca. (Paisaje de Milán), 1958.

miércoles, 7 de febrero de 2018

100 Papers Breakfasts, de Reinasaur Takahashi

Reinasaur Takahashi es artista e ilustradora con sede en San Francisco (EE.UU.). Entre sus clientes hay que citar American Greetings, Facebook, Lyft y Wired. Uno de sus trabajos más originales es 100 Papers Breakfasts Project, una serie de ilustraciones en papel y cartulina de pequeño formato, pero de colores vivos que transmiten una visión alegre de vida.

A continuación puedes disfrutar de una selección de obras de la serie 100 Papers Breakfasts Project, de Reinasaur Takahashi.











domingo, 4 de febrero de 2018

El hilo invisible

El modisto londinense Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis) y su hermana Cyril (Lesly Manville) llevan una vida ordenada entregada a vestir a la realeza y a las mujeres más elegantes de los años cincuenta del siglo XX. Sin embargo, un día Reynolds encuentra a Alma (Vicky Krieps), una mujer joven a la que convierte en modelo y toma por amante. Desde ese momento su vida se transforma de manera radical.

El hilo invisible es un drama sentimental elegante y sobrio, igual que la dirección de Paul-Thomas Anderson y la interpretación de los actores principales. El ritmo en el desarrollo de la trama es lento, pero adecuado para captar todos los matices de la historia que se narra. La puesta en escena, fotografía, vestuario, maquillaje y banda sonora están muy cuidadas. Llama la atención la plasticidad y el impacto visual de los primeros planos.

viernes, 2 de febrero de 2018

Moving Creates Vortices and Vortices Create Movement, de TeamLab

TeamLab es un colectivo artístico interdisciplinario con sede en Melburne (Australia). Sus creaciones artísticas buscan aunar ciencia, diseño y tecnología. Además, apuestan por una nueva relación entre el hombre y la naturaleza a través del arte. Uno de sus trabajos más llamativos es Moving Creates Vortices and Vortices Create Movement (2017) donde muestra la creación de flujos a partir del movimiento de las personas.

A continuación puedes disfrutar del vídeo Moving Creates Vortices and Vortices Create Movement, de TeamLab.

Translate

Whos.amung.us

Vistas de página en total